ERROR 01: SI HAY POCO FLUJO
Si el flujo de agua es débil, intermitente o menor a 16-20 litros por minuto (como se muestra en la pantalla del motor) sigue estos pasos:
Checklist
- Checa que ambos filtros no estén sucios ni obstruidos
- Checa que ambos filtros estén bien cerrados con la llave incluida.
- Checa que las mangueras estén bien enroscadas y firmemente conectadas.
- Verifica que las cuatro entradas de las mangueras tengan el o-ring blanco (empaque). Si alguna no lo tiene, toma uno de los o-rings blancos de la bolsa y colócalo en la conexión que le falte.
- Abre el drainer (una tapa pequeña ubicada en la parte inferior del motor, justo debajo de las dos mangueras). Gírala un poco para dejar salir el agua y liberar el aire atrapado, y luego vuelve a cerrarla firmemente.
- Si el problema persiste, revisa que no haya fugas o burbujas de aire visibles en las conexiones.
ERROR 02: SIN FLUJO (NO SALE NADA DE AGUA)
Si el motor no está bombeando nada de agua o no se ve movimiento dentro de la tina:
Checklist
- Apaga inmediatamente el motor. Si las mangueras están conectadas al revés, puede dañarse.
- Checa que las mangueras estén conectadas correctamente: de inlet a water out y de outlet a water in.
- Verifica que los colores coincidan: verde con verde y rojo con rojo.
- Checa que el motor y la tina estén a la misma altura y no haya desnivel entre ambos.
- Checa que el compartimiento del filtro de papel esté completamente lleno de agua antes de encender el motor.
- Abre el drainer (la tapa pequeña debajo de las mangueras del motor) para liberar aire acumulado, deja salir un poco de agua y ciérrala nuevamente.
- Revisa que no haya dobleces o aplastamientos en las mangueras que impidan el paso del agua.
- Si sigue sin salir agua, desconecta las mangueras por un segundo para liberar aire y vuelve a conectarlas firmemente.
OTROS POSIBLES ERRORES COMUNES
Además de los dos errores principales, revisa también lo siguiente:
Checklist
- Conexión eléctrica: Asegúrate de que el motor esté conectado directamente a una toma de corriente estable (120V) y que no haya extensiones o adaptadores sueltos.
- Temperatura ambiente: Si el motor está expuesto al sol directo o a temperaturas muy altas, puede perder rendimiento. Colócalo siempre en sombra o bajo techo.
- Filtros muy viejos: Si los filtros no se cambian cada 2–3 semanas, pueden generar baja presión y sobrecalentamiento.
- Bloqueo interno: En algunos casos, si el motor ha estado sin uso por mucho tiempo, puede formarse una pequeña burbuja de aire en la bomba. Se corrige repitiendo el paso del drainer o encendiendo y apagando brevemente el equipo después de liberar aire.
- Fallo en el sensor de flujo (poco común): Si todo lo anterior está correcto y sigue marcando error en flujo, puede ser el sensor interno; en ese caso, contacta al equipo de mantenimiento de Mente Fria.